Mantenerse activo es clave para que el cerebro siga funcionando, dice experta.
Por Tania Sosa
Tanto el ejercicio físico como mental son importantes para nuestra salud. Y es que el cerebro, al igual que cualquier otro órgano, también envejece y necesita mantenimiento.
Las personas adultas mayores son las más vulnerables a sufrir algún deterioro, por lo que activar las neuronas es más que importante. Así lo explica la psicóloga y magíster en neurociencia, Julia Scavone.
La profesional indicó que si hay alguna anomalía o si hay sospecha de enfermedades, lo importante es primero una evaluación. Para los adultos de más de 70 años es vital mantener el cerebro activo y así prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Trucos
La especialista recomendó las siguientes actividades.
1 Rompecabezas: “Es uno de los ejercicios más completos. Mejora la memoria, fortaleciendo las conexiones neuronales y creando otras nuevas”, explicó la profesional.
2 Jugar a las cartas: “El solitario, incluso, puede ser muy beneficioso. Activa la resolución de problemas de la vida cotidiana”, indicó.
3 Aprender algo nuevo: Puede ser un idioma. Estudios científicos demuestran que mejora la memoria y la atención auditiva.
4 Bailar, cantar o pintar: Cualquier tipo de danza o baile, sobre todo aquellos en donde se requiera de unos pasos determinados a seguir, mejora la función cerebral en distintos niveles.
“Mantiene y mejora las funciones motoras, emocionales e intelectuales del cerebro”, dijo Scavone.
En cuanto a pintar y cantar, indicó que eso influye notablemente en el estado de ánimo, también muy importante para el ser humano.
5 Leer: Una de las actividades más beneficiosas. “Contribuye a mejorar la función del lenguaje y la memoria. Ambos están muy conectados, por lo que es importante mantener esta actividad. Hay que hacerlo regularmente”, expresó.
6 Juegos de mesa: Resolver la sopa de letras, sudoku, ajedrez, juegos de memoria y acertijos, además de ser divertidos, ayudan a estimular áreas relacionadas con la memoria, también lo hacen con el lenguaje y la atención. “Lo importante es crear una rutina. Siempre a la misma hora, por ejemplo”, explicó.
El ajedrez es un deporte por excelencia. Entrena al cerebro a nivel visual y espacial. Trabaja ambos hemisferios del cerebro.
Tres pilares fundamentales
La experta en neurociencia, Julia Scavone, indicó que hay tres pilares fundamentales para mantener la salud.
La alimentación: Debe ser sana y rica en proteínas, frutas y verduras.
El sueño: Por lo general, un adulto mayor duerme menos que un niño, joven o adulto, pero las 6 a 7 horas que descanse deben ser reparadores.
Actividad física: No solo en la edad adulta mayor, pero en esta etapa de la vida, ya el cuerpo tiende también a deteriorarse. Pueden ser caminatas, hacer cocina o jardinería: También ayudan a mantenerse y sentirse activo.