“Doctor Mime” explicó que baja la inflamación y además disminuye la picazón.
El neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como “Doctor Mime”, quien preparó una de las fórmulas de cannabis medicinal que están a la venta en las farmacias, mencionó los efectos positivos del producto para el chinkungunya.
Explicó que el cannabis no solo disminuye enormemente el dolor que se siente por la inflamación, sino que también ayuda a disminuir la picazón que genera.
“El aceite de cannabis sirve para disminuir los valores y la inflamación que hay en las articulaciones y en el músculo”, dijo a Día a Día.
“Lo que pasa con estas enfermedades virales como en el caso del chikungunya, es que disminuyen la inflamación causada por el virus y hace que lo que dolía a un nivel más alto, de repente empieza a doler en un nivel más bajo”, manifestó.
Explicó, además, que es bastante apto para calmar la picazon. “En muchos casos la picazón ya es por dentro y para esto funciona bastante bien”, mencionó.
Sostuvo que las cremas comunes que son para picazón solo sirven en caso de que haya ras cutáneo o sarpullido.
El cannabis natural vienen en varias presentaciones. Las que se venden en las farmacias son en aceite, en gotas y en cremas.
“Se puede adquirir por todas las farmacias sin receta, es de venta libre. El que yo formulé viene en gotas que hay de 25, 50 y 100 miligramos. Se toman en 4 tomas por día, con las comidas principales y la crema se puede aplicar hasta tres veces por día en las zonas donde duele”, explicó.
Precios
De acuerdo a lo que pudimos ver en las páginas de farmacias, el precio del cannabis en gotas de 25mg y de 30 ml, es alrededor de G. 300.000 guaraníes.
Hay aceites desde G. 40.000 guaraníes para arriba.
La crema de 90 gr cuesta alrededor de G. 120.000.
Otros tips
El galeno dio otros tips a tener en cuenta para disminuir el dolor:
Utilizar el frío y calor: al inicio de la enfermedad se recomienda pasar compresas frías por las zonas con dolor para desinflamar. Luego podemos continuar con las compresas calientes.
En algunos casos se puede acudir a los masajes y masoterapia, que también pueden ayudar.
Utilizar medicamentos como el ibuprofeno y el paracetamol sin abusar.
Mantener una muy buena hidratación, ya que esto elimina toxinas que pudieron quedar residuales de la enfermedad.
Arcilla y barro
En las farmacias se venden también productos como arcillas medicinales o barros especiales que suelen ser indicados para el dolor, principalmente por naturistas.