Las dudas más comunes sobre la depilación láser

¿Es cierto que no funciona en pieles oscuras? ¿Hay algún riesgo para la salud?

¿Es cierto que no funciona en pieles oscuras? ¿Hay algún riesgo para la salud?

Por Tania Sosa – La depilación láser se utiliza para reducir el vello no deseado y es una técnica bastante elegida en los últimos tiempos.

Los lugares frecuentes en los cuales se realiza el tratamiento son piernas, axilas, bigote, mentón y línea del bikini.

La doctora Fátima Agüero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología, respondió a Día a Día las preguntas frecuentes sobre este tratamiento.

1 ¿Se puede depilar cualquier zona?

“Dependiendo de la tecnología sí, incluso las fosas nasales y la parte externa de la oreja”, indicó.

2 ¿Cualquier persona se puede realizar?

“Casi cualquier persona, excepto si la persona está embaraza, no porque signifique algún riesgo para el feto, sino por las hormonas, es decir, su cuerpo va a seguir generando pelos por la alteración que sufre. También hay casos clínicos en los cuales los niños de 4 a 6 años se depilan por algún problema estético o de foliculitis”.

3 ¿Hay riesgos?

…“Si la persona tiene el pelo muy grueso, puede que la piel se irrite un poco, pero pocos días después se acentúa”.

4 ¿Es cierto que no funciona en pieles oscuras?

“En todo tipo de piel funciona. Lo que limita es en pieles bronceadas. No debe exponerse al sol 5 días antes y 5 días después”, dijo. Lo que no funciona es el en vello blanco o rubio muy finito. Esto porque la frecuencia de luz necesita captar color.

5 ¿Hay límite de sesiones?

“Dependiendo del grosor del vello, se podría necesitar entre 8 a 10 sesiones. Pero hay que entender que no es definitivo, es depilación permanente progresiva, porque van apareciendo otros vellos, se puede hacer sesiones de ‘mantenimiento’”, finalizó.