Es lo más pedido en algunos sitios. Por la veda, preparan más stock o usarán peces de criaderos.
Por José Oviedo Bareiro
El pira caldo es un platillo tradicional de la cocina paraguaya que se prepara con pescado, verduras y especias. Es una opción deliciosa y nutritiva, que se puede disfrutar en cualquier época del año, pero más ahora que está por empezar la veda pesquera.
A continuación, presentamos algunos de los mejores lugares donde servirse, según calificaciones del público en Google.
1) El Dorado: los clientes piden mucho el pira caldo, dijo Tatiana Servín. “Tenemos mucha gente con el clima así, fresco”, señaló.
En este local, solamente venden surubí por kilo y platillos hechos con esta especie. “Tenés milanesa, cazuelas, chupín, romanitas, enrollado y grillé”, sostuvo. Tienen dos sucursales, la central en Villa Morra y la sucursal sobre la avda. Aviadores. Contactos, al (0985) 556 651.
2) Shopping del Pescado de Mariano Roque Alonso: El propietario, Fabián Galeano, comentó que realizan 4 tipos de pira caldo, de surubí, mandi’i, tare’ýi y piraña. El más económico es el de piraña, atendiendo que tiene muchas espinas, a solo G. 10.000 el plato.
“El que más les gusta es el de surubí, no hay de otra. Es el más consumido”, dijo. Para la veda, preparan un stock que se declara al MADES para que el patio de comidas siga operando. Contactos, al (0971) 254 983.
3) Puerto Pira: La responsable, Bárbara Espínola, manifestó que el pira caldo es el plato principal de la casa. Es el que más se vende.
“El pira caldo realizamos solamente de surubí. Tenemos un proveedor que nos trae”, dijo. El plato de pira caldo está a G. 50.000.
Respecto a la veda que inicia el 1 de noviembre, señaló que seguirán vendiendo surubí, pero de criadero. También sirven romanitas de surubí, milanesas y las cazuelas. Está ubicada sobre Choferes del Chaco esquina La Franconi. Teléfono, (021) 338 1181.
4) Comedores de Remanso: Perla Oviedo afirmó que hasta el 12 de noviembre tienen autorizados vender su stock.
“Después, sería ya con pescado de criadero. En vez de milanesa de surubí, va a ser milanesa de tilapia”, comentó. Señaló que habrá diferencia en el sabor, pero no les queda de otra.
“Al pira caldo le pongo muchas verduras, como ajo, cebolla, locote, tomate. Se frita bien y después va el pescado ya, con un poco de jugo”, afirmó.
5) Bar San Roque: el pira caldo hace tradición en este histórico punto de Asunción. También sirven salmones del mar.
6) El Bolsi: ubicado en el centro, además sirve el “Surubí a la teja”. Se sirve sobre la cerámica y es cocinado con caldo cremoso de mandioca, leche de coco y aceite de dende.
7) Lido Bar: el pira caldo se empezó a servir desde el inicio de este bar, en 1953, según el sitio especializado en culinaria “El Omnívoro”. La receta fue pasando a cocineras de generación en generación.
Leé más: El vori vori, el jukysy y el pira caldo en serie de De Niro