La prueba de alcotest se realizará con presencia de la Policía Nacional o la fiscalía.
El 5 de noviembre arranca el Operativo Verano en todas las rutas, con ello, se intensificará también el control de alcotest.
En las últimas semanas se había denunciado que el equipo daba “falsos positivos” a personas que no bebieron.
Desde la institución, explicaron algunos aspectos sobre el alcotest.
EQUIPOS
1. Los equipos de alcoholímetro utilizados por la institución son de la marca Alc Visor, son auditables y tiene conexión directa con el Sistema de Multas (SIMU) de la institución.
2. Las boquillas utilizadas vienen en envoltorio de plástico sellado y pueden ser retiradas por el conductor luego de cada prueba.
3. En los equipos quedan registrados: foto del conductor, sus datos y del interviniente.
4. En caso de positivo el alcotest, los datos van Sistema SIMU con la ubicación en tiempo real.
5. El alcotest solo se realizará en presencia de la Policía Nacional o la Fiscalía. O ambas instituciones a la vez.
MULTAS
Tres jornales desde el 0.001 al 0.199 mg/L (G 309.273).
Diez jornales de 0.200 a 0.250 mg/L (G. 1.030.910).
Veinte jornales (G. 2.061.820) de 0.251 en adelante, con la salvedad de que a partir de 0.400 mg/L en adelante los antecedentes son remitidos a la Fiscalía.
Entre el 22 al 28 de octubre se realizaron 2.235 pruebas alcotest, de las cuales 132 dieron positivos.