En esta etapa, los hijos pueden ser rebeldes o ignorar a sus padres, conocé cómo actuar.
Un día podés ser el mejor amigo de tu hijo adolescente y al otro pasas a ser el peor enemigo. Así de cambiante puede ser la relación en esta etapa.
“Sabemos que entre los 13 a 16 años, los chicos pueden ser más rebeldes, cambian de humor constantemente o le ignoran a sus padres, algo que puede generar preocupación y tensión en la casa, pero hay que entender que están experimentando muchos cambios”, explicó la Lic. Marlene Ibarra, psicóloga y docente.
La especialista sostiene que en esta etapa los adolescentes necesitan un poco más de libertad para tomar sus decisiones y reafirmar su identidad, por lo que el rol de los padres será negociar constantemente.
Consejos
La psicóloga dio recomendaciones para lidiar con los cambios de humor y la rebeldía de los adolescentes.
1-Cuando quiere hablar: en estas ocasiones, es importante “estar”, la especialista explica que muchas veces los adolescentes están abiertos a una conversación, pero los padres no ven esas señales y se pierden de ese momento que vale oro.
Otro punto es escuchar sin juzgar, empatizar con él y dar consejos, pero sin tratar de imponer nuestras ideas.
2-Cuando están cerrados: a veces se da sin aparente razón y en otras ocasiones por peleas o falta de negociaciones. En todos los casos, mantener la calma, darle su momento de reflexión y luego buscar hablar.
“Los adolescentes van a ir probando qué límites pasar, lo importante es estar firmes, ellos necesitan saber que no todo está permitido. Por ejemplo: quiere ir a una fiesta, está bien, demos el permiso, pero a tal hora debe estar y si no se cumple hacer entender que habrá consecuencias”, explicó.
3-Respetar su tiempo y privacidad: “Los adolescentes necesitan límites y normas, pero también flexibilidad y confianza”, dijo.
Por esta razón, si notamos que su entorno o él están bien, dejar de controlarlo todo, esto es imprescindible para que maduren.
“Debemos aceptar que están cambiando, a veces no queremos perder el protagonismo en sus vidas y terminando siendo inflexibles, caprichosos o controladores”, explicó la licenciada.
4-Trabaja en la responsabilidad y la educación desde la casa. Realiza pequeños ejercicios diarios para que sean responsables, ya que repercutirá en su vida y sus valores.
Por ejemplo: que sepa a tal hora debe ayudar a limpiar la casa, que tal día, todos deben almorzar o cenar juntos para compartir sus experiencias.
En cuanto a la educación, esta es la etapa en la que abandonan la responsabilidad escolar, por lo que los padres deben motivarles, involucrándose en las tareas, preguntar qué le está costando y ver la forma de ayudarle con esa material.
Se debe evitar que pierdan el ritmo y el interés por el colegio.
Te puede interesar: https://diaadia.com.py/que-saber/posvacaciones-tips-para-ayudar-a-los-hijos-a-volver-a-la-rutina/