Ya hay unos 300 pedidos para llevar a perros y gatos. Atendé cuáles son los requisitos y dónde podés gestionar.
El operativo vacaciones ya inició, incluso, para las mascotas que van a viajar al exterior.
Por eso es importante conocer los países donde hay más exigencias con los documentos para ingresar con perros y gatos.
El doctor Norman Ramírez, director de Cuarentena de la Senacsa, explicó que ya están en la temporada alta para gestionar los permisos.
“Hasta 300 pedidos ya tenemos, en diciembre y enero no descansamos”, comentó.
Requisitos
Según el país de destino, los requisitos van cambiando. Atendé algunas de las exigencias:
1-Países de la Unión Europea (España, Francia, Italia y otros)
-Certificado de anticuerpo neutralizante antirrábico con resultado igual o superior a 0,5 UI/ml, realizada en laboratorio acreditado por la UE.
-La muestra sanguínea debe extraerse 30 días después de la vacunación antirrábica y 3 meses antes del desplazamiento.
– Identificación con microchip (incluir fecha y lugar de implantación).
2-Para Suiza
-Se debe solicitar por escrito el ingreso a la Oficina Veterinaria Federal de este país.
-No pueden ingresar animales con orejas y colas cortadas.
3-Para Uruguay: Una constancia donde se certifica la desparasitación contra “Echinococcus granulosus”, utilizando praziquantel de 50 mg /10 kg de peso, mínimo 72 horas y máximo 30 días antes de su entrada al país.
-Se exige la implementación del microchip.
-Prueba de la enfermedad de leishmaniosis realizada en el Laboratorio de SENACSA, con resultado negativo.
4-Comunidad andina (Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Colombia)
-Para perros: Exige la vacunación contra parvovirus, distemper, hepatitis, leptospira y rabia.
Para gatos: Vacunación contra panleucopenia felina y rabia.
-Tratamiento antiparasitario: la mascota no debe tener parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos al viaje.
5-Para Argentina y Brasil: La mascota debe estar al día con su vacuna antirrábica y aplicarse antiparasitario 15 días antes del viaje.
Pasos
Para cumplir con estos requisitos sanitarios, primero hay que llevar la mascota al veterinario, quien te proveerá de un certificado y este documento se debe llevar a la Senacsa, que se encarga de validar. El costo aproximado es de G.90.000 y se emite en un plazo de 24 horas.
Luego, hay que apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Costo: G. 180.000.
Requisitos para ingresar
Para las fiestas de fin de año se espera la llegada de compatriotas residentes en el extranjero, principalmente España. Para el ingreso en el país con mascotas también necesitarán cumplir con algunos requisitos.
Certificado Veterinario Internacional, que incluya vacunación antirrábica, tratamiento contra parásitos internos y externos (15 días antes). Para conocer los detalles, leer la Resolución del Mercosur N.°15/17 (web del Mercorsur).
Para solicitar los permisos solo se necesita la firma de uno de los dueños y no habrá problemas con parejas separadas que comparten mascota.